BÚSQUEDA DE TÉCNICAS PARA APLICAR EN EL PROYECTO

Pedro nos ha mandado investigar sobre las técnicas que los alumnos de integración social han expuesto en sus respectivos blogs y despues de leer algunas de esas técnicas yo he elegido la llamada "lluvia de ideas" y la verdad que me ha parecido una técnica muy útil cuando el proyecto que vamos a realizar sobre Covaleda este ya avanzado y hallamos conseguido todo lo necesario siguiendo otras técnicas de investigación, llevar a cabo esta técnica nos ayudaria a conseguir los objetivos que queremos realizar y el desarrollo comunitario sobre el que nos centraremos. Aquí os pongo en que consiste la lluvia de ideas para que nos quede bien clarito a todos.
Lluvia de ideas
La lluvia de ideas es una manera en que los grupos generan
tantas ideas como sea posible en un período muy breve aprovechando
la energía del grupo y la creatividad individual.
Se trata de un método desarrollado por A.F. Osborne en los años
1930.
Cuándo se usa:
La lluvia de ideas es muy útil cuando se trata de generar ideas
sobre problemas, aspectos para mejorar, posibles causas, otras
soluciones y oposición al cambio. Al presentar la mayor cantidad de ideas posibles en corto período e invitar a todos los miembros del grupo a participar, esta herramienta ayuda a la gente a pensar con mayor amplitud y tener otras perspectivas.
Sirve para que las ideas se propaguen por la influencia que ejercen entre ellas. Pero no sirve para reemplazar a los datos.
Cómo se usa:
Escriba en un rotafolio la pregunta o la cuestión a estudiar mediante una lluvia de ideas, o bien use algún otro lugar que todos puedan ver. Cerciórese de que todos entiendan bien el tema.
Repase las reglas de la lluvia de ideas:
• No analice las ideas durante la lluvia de ideas.
• No abra juicio: no se permite criticar la idea de otra persona.
• Se aceptan todas las ideas: no sea convencional.
• Aproveche las ideas de otros para basarse en ellas.
• La cantidad de ideas es importante.
La lluvia de ideas puede responder a una estructura o no. Cuando la lluvia de ideas es desestructurada, cada persona presenta una idea a medida que se le ocurre. Este método funciona bien si los participantes son extrovertidos y se sienten cómodos entre ellos.
Cuando la lluvia de ideas es estructurada, cada una de las personas aporta una idea por turno [una persona puede pasar si no tiene una idea en ese momento]. La lluvia de ideas estructurada funciona bien cuando la gente no se conoce entre sí y no es tan extrovertida: la estructura le brinda a todos una oportunidad para hablar.
Deje que la gente piense algunas ideas durante unos minutos antes de empezar.
Una vez generadas todas las ideas (por lo general toma entre 30 a 45 minutos), analice cada una para aclararlas y combinar las ideas afines de la lista.
Llegue a un acuerdo con respecto a las maneras de analizar las ideas y use la recopilación de datos, la votación, la creación de matrices o los gráficos de Pareto para elegir entre las distintas opciones. A menudo, los grupos utilizan las técnicas de votación primero para reducir la lista a alrededor de 6 a 10 ideas principales, para después usar otras técnicas para elegir de esta lista más corta.
Precauciones:
-La lluvia de ideas es una técnica para generar ideas, pero cada idea tiene que tener algún fundamento.
-El análisis o la crítica de las ideas durante la lluvia de ideas prolonga la duración del ejercicio y limita el flujo de ideas creativas. Deje el análisis de las ideas para el final.
-Si alguna persona o un grupito de personas domina el análisis, el líder tendrá que cambiar
un saludito, y pronto volvere a exponer otra técnica diferente para llevar a cabo en el proyecto.
2 comentarios
Tamara Marcos -
Un saludo.
isa -
FELICIDADES!!!!!!! POR ESTA PAG...........